20 de Noviembre: Paradoja

2 Corintios 6:10 ¨ como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.¨

 

La noticia de hoy es hermosa, Dios nos dice que: es nuestro momento de ganar, de ser prósperos, que podemos alcanzar muchas cosas, si buscamos de el, pues, cuando el se da cuenta de que insistimos en buscarle, atenderle, y, cumplir su voluntad, el hace que la lluvia de bendición recaiga sobre nuestras vidas. Eso es maravilloso, pues, logramos ser bendecidos, para bendecir a otros, y, reflejar ante la humanidad, el amor que Dios nos da. Hágamos la tarea, de buscar a Dios, y, difundir su mensaje.

 

 

Observemos que los conceptos que se contrastan en este verso, ellos hacen parte del discurso de Pablo, a los hermanos que vivían en la ciudad de Corintios, el mensaje relata que la experiencia vivida, por un predicador del Evangelio, contrariando el pensamiento común. El apóstol afirma, que incluso, viviendo como alguien entristecido, hay que estar alegre siempre, a pesar de ser pobre, se está enriqueciendo a muchos, y, a pesar de no tener nada lo tiene todo. La idea de Pablo, es que para él los sentimientos de alegría, y, de tristeza, no eran sentimientos excluyentes, eso quiere decir que uno no anulaba la existencia del otro, el viaje Cristiano, como el propio Jesús dice: tiene desafíos, y, aflicciones, hace parte del proceso sentirse triste delante de las tribulaciones. Sin embargo, la palabra de Dios nos muestra, que: A pesar de las tristezas, es posible ser siempre alegre, la alegría para el cristiano, no es un simple sentimiento, que se altera conforme a situaciones, por el contrario, es algo profundo que no depende de factores externos, para existir, la alegría que Pablo dice aquí, hace parte del fruto del Espíritu, es algo que llena el corazón de esperanza, y, la certeza de la victoria, aunque pasemos por tribulaciones, la tristeza debe controlarse, teniendo clara la realidad, de que la tristeza es como un pequeño obstáculo en medio del proceso de recepción de bendiciones, así restémosle importancia a este sentimiento, para diluir su efecto, reenfoquémoslo como un signo que señaliza la necesidad de parada para orar. Los apóstoles de Cristo, a menudo enfrentaron todo tipo de dificultades, ellos podían ser considerados, como pobres por la sociedad, pero a los ojos de Dios, ellos eran riquísimos, porque ellos estaban juntando verdaderos tesoros en el cielo, al predicar el evangelio, los ministros de Cristo, enriquecen la vida espiritual de muchas personas, quienes aprendían las verdades eternas, dejaban de ser pobres espirituales, y, pasaban a ser ricos en Jesús, y, así sigue siendo hoy, y, finalmente; Quién tiene la alegría del Espíritu Santo, lo tiene todo. Así aparentemente no posea nada, sin bienes materiales, o, prestigio de la sociedad, los apóstoles sabían, que tenían todo, porque ellos eran hijos del Rey del Universo, quien tiene a Jesús lo tiene todo, incluso no teniendo nada, pero, quien no tiene a Jesús no tiene nada, así lo tenga todo. Que sigamos el ejemplo de Pablo, y, de los apóstoles, que vivamos esa paradoja, de la vida Cristiana, tristes de actitud, pero alegres de corazón, pobres de apariencia, pero ricos en acumulación de tesoros celestiales, sin nada, pero teniendo todo, porque tenemos a Cristo.

 

 

 

OREMOS:

 

Padre Amado, que bien es saber que es posible vivir esas paradojas, cuando la presencia de Dios es real en nuestros corazones, en nuestras mentes, y, nuestras vidas, enriquece a tu pueblo con tu presencia Señor, concédenos la genuina alegría, que viene del cielo, pata que así nosotros siendo ricos de esperanza, siendo personas felices, y, alegres, por la seguridad de la Salvación en Cristo, seamos bendición para las personas. Contribuye con nosotros siempre. Son las peticiones que hoy te hacemos en nombre de Jesucristo.

 

Amén

Dejar una contestacion