Lucas 15:31-32 “Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.“
Amados, que la Paz de Dios sea con todos. Cada día que pasa es un privilegio estar aquí reunidos, para meditar en la palabra de Dios, perseveremos en este hábito, porqué no coloca en la mejor sintonía, en la actitud correcta para posicionarnos hacia la vida eterna. Compartamos este material, y ayudemos al prójimo a progresar.
Las palabras contenidas en este texto bíblico, son las últimas que se establecen, o, que se pronuncian en la famosa parábola del hijo pródigo, donde un padre tenía sus dos hijos, y, el menor de ellos pidió que se le anticipara su herencia, el muchacho se fue a una ciudad lejana, en esa ciudad el muchacho malgastó sus bienes, pasando una situación difícil, porque no tenía cómo sostenerse, terminó trabajando en los criaderos de cochinos, y, comiendo escoria. En ese tiempo él pensaba, sobre ¿qué habría sido de él si no hubiera tomado una mala decisión?. Y, en aquel momento, decidió regresar a la casa de su padre, y, cuando regresó, fue recibido con gran alegría, provocando una gran celebración, y, gozo en aquel padre. Sin embargo, mientras ocurría la fiesta, el hijo mayor llegó a la casa del padre, preguntando sobre lo que estaba pasando en ese lugar, ya que había una celebración, y, alguien le dijo: ¨es que tu hermano regresó y tu papá está celebrando¨. Y, entonces, el hijo mayor queda furioso, y, se opone a entrar a la casa, entonces, el padre sale, y, procura convencer al hijo mayor para que entrara, Quién es el hijo mayor le dice a su padre: ¨ yo no quiero entrar, porque yo te sirvo a ti, y, este otro hijo tuyo, se fue pidió la herencia, y, gastó el dinero con prostitutas, ahora cuando regresa tú lo celebras¨, y en ese momento el padre le dijo: ¨ tranquilo hijo Tú siempre has estado conmigo, y todo lo que yo tengo es tuyo, pero teníamos que celebrar la llegada de tu hermano, que estaba muerto, y, renació revivió¨, los líderes religiosos de Israel llenos de orgullo, hipocresía, y, prejuicios, ellos criticaban a Jesús por amar a los de los pecadores, ellos ignoraban el significado de las escrituras, sí analizamos a lo largo de las escrituras, podemos notar que siempre ocurría que los líderes religiosos, criticaban a Jesús por amar a los pecadores, Por qué Jesús era gentil con todas las personas incluso con aquellas que actuaban contrariamente a la voluntad de Dios, Jesús respetaba a todo el mundo y lo trataba con bondad, con gran educación, ese amor es el que nosotros debemos Mostrar con nuestro prójimo, amarlo, respetarlo, y, ser educados, muy gentiles. Es por esa razón que el maestro cuenta estas palabras, en estas parábolas, no tengamos dudas que es hermano mayor, representaba a los líderes religiosos, que no entendían en el mensaje del Evangelio, lo curioso, es que aquí el hijo mayor, es un hijo con espíritu de esclavo, el hijo mayor decía tener méritos, y, los tenía Por qué siempre colaboraba con su padre, un sentimiento similar es el que tenían los líderes religiosos, el hijo mayor, con razón critica al padre desprecia al hermano, eso es lo que los fariseos hacían, criticaban a Jesús, y, despreciaban a sus hermanos, que ellos decían ser pecadores, Pero al final de la parábola podemos observar, que el hijo que había cometido el error, o, aquel pecador reconoció su error, y, se reconcilió con el padre. Mientras, por otro lado, aquel que se juzga Santo está afuera, porque él se considera Santo y es hipócrita, Qué es el Señor nos enseñe mediante esta historia, qué debemos tener un corazón humilde, para perdonar a los que fallan, que nosotros no alimentemos el orgullo, el prejuicio, ni la negatividad contra nadie.
OREMOS
Amado Padre, tú conoces nuestros corazones, por eso quita de nuestro corazón todas las maldades, remueve de nuestro interior toda la negatividad, impide que critiquemos a otros, o, que formemos prejuicios, ayúdanos a siempre ser gentiles, respetuosos, y, amables con las personas. Permite que sigamos avanzando en el camino de la salvación. Apóyanos siempre. Peticiones que te hacemos en nombre de Jesús. Y, agradecemos, pues sabemos que vas a obrar en nuestro favor.
Amén.